Diplomatura en Comunicación Estratégica e Innovadora

Fecha de Inicio: 07 de Mayo

MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL

DURACIÓN Y CARGA HORARIA: Un cuatrimestre (cuatro meses de cursado – una vez por semana – tres horas por clase). Carga horaria total: 48 horas distribuidas en 16 clases. El programa de estudios cuenta con seis módulos donde se incluye el taller de Trabajo Integrador Final que los estudiantes deberán cursar y luego presentar para culminar con este curso de posgrado.

DÍAS DE CURSADO: miércoles

OBJETIVOS:

Proporcionar a los estudiantes las habilidades y conocimientos necesarios para gestionar la comunicación institucional de manera estratégica e innovadora.

Integrar nuevas tecnologías y enfoques, como la inteligencia artificial y la gestión de redes sociales en las estrategias de comunicación.

Fomentar el desarrollo de líderes que puedan enfrentar crisis de comunicación y fortalecer el perfil organizacional a nivel interno y externo.

Formar profesionales con capacidades avanzadas en comunicación institucional, incorporando innovaciones tecnológicas y estrategias para mejorar el perfil institucional en sectores públicos, privados y del tercer sector.

Incluir competencias en comunicación política, crisis, redes sociales, liderazgos y el uso de inteligencia artificial para la planificación y ejecución de estrategias.

Plan de Estudio

Módulo 1: Teoría de la Comunicación Institucional y Política (6 horas)
Profesor invitado: Ignacio Ramirez
Profesor a cargo: /Victor Taricco
Temas clave:
– Teorías de la Comunicación Política e Institucional.
– Teoría política contemporánea.
– Actualidad de la democracia Argentina y Latinoamericana.
– Fundamentos de la comunicación institucional en entornos contemporáneos.
– Relación entre instituciones, medios y sociedad civil.
Módulo 2: Metodologías, investigación y análisis de discurso (6 horas)
Profesora invitada: Shila Vilker
Profesoras a cargo: Paula Onofrio/Marian Gomez Triben
Temas clave:
– Análisis de situación.
– La opinión pública y los actores sociales. Encuestas, grupos focales y ciencia de datos.
– FODA y Mapa de Actores.
– El público y la segmentación de públicos en la comunicación.
Módulo 3: Planificación y Estrategia en Comunicación (6 horas)
Profesor Invitado: Juan Courel
Profesores a cargo: Yair Cybel/Lucas Zalduendo
Temas clave:
– Diseño de estrategias y planificación de comunicación a corto, mediano y largo plazo.
– Evaluación y medición del impacto de las campañas comunicacionales.
– Métricas en comunicación.
– Pauta de la comunicación.
Módulo 4: Comunicación Política, redes sociales y campañas electorales (12 horas)
Profesor/es a cargo: Diego Abatecola/Rosendo Grobocopatel/Facundo Barreto/Carlos Sainz/Sofía Maschio
Temas clave:
– Estrategias de comunicación política: construcción de discursos y narrativas.
– Gestión de la imagen pública de líderes y funcionarios.
– Campañas electorales: planificación, ejecución y evaluación.
– Manejo de redes sociales y medios digitales en la comunicación institucional y política.
– Nuevas tecnologías para la transparencia y la participación ciudadana en el sector público.
Módulo 5: Comunicación innovadora y activismo social (9 horas)
Profesor invitado: Pedro Saborido
Profesor a cargo: Pablo Elián Carraco
Temas clave:
– Introducción a la IA y su aplicación en comunicación.
– Uso de chatbots y asistentes virtuales para la interacción con públicos.
– Automatización de procesos comunicacionales.
– Análisis de datos y uso de algoritmos para la optimización de campañas.
– Activismo digital y social y desafíos actuales de la Comunicación Institucional.
Módulo 6: Taller de Trabajo de Integración Final (9 horas)
Profesores a cargo: Fernando Almansi
Temas clave:
– Taller de elaboración del Trabajo Final Integrador.
EVALUACIÓN DEL PROGRAMA
– Participación en clases y talleres de debate.
– Proyecto final: Diseño y presentación de un plan estratégico e innovador de comunicación institucional, aplicado a un caso real o simulado, donde se pueda ver reflejado el aprendizaje de las distintas herramientas brindadas durante el cursado de la Diplomatura. La entrega del trabajo final deberá ser grupal de hasta tres personas.

RESOLUCIÓN N°35 -C.D/F.D.yCs.Soc./2024.

CRONOGRAMA DE TRABAJO PARA LA DIPLOMATURA

Completa el siguiente formulario para recibir mas información:

    Para los interesados deben completar el siguiente formulario con sus datos y documentación: